Ser barista es ahora una de las profesiones más valoradas gracias al crecimiento de la industria del café. La mayor parte de la sociedad toma más de dos tazas de café al día. Las cafeterías pasaron a ser el punto de encuentro laboral o para pasar el rato con amistades, hacer del café un arte deleita a todos aquellos que lo aman, aumentando más su consumo.
En definitiva, si quieres disfrutar de un café de calidad superior, encuentra una cafetería especializada y déjate aconsejar por uno de estos expertos. Los baristas están de moda y vienen para quedarse antes se los veía como unos hipster raretes entusiasmados por el café pero hoy todos nos dejamos seducir por su arte, su ciencia y su técnica sólo tienes que abrir la mente y descubrirás que hay vida más allá del café solo, un con leche y el cortado.
¿Que es un barista?
Un barista es un auténtico experto del café. Un experto en esta bebida que conoce todos los secretos de cada taza: desde el origen del grano de cafe con el que ha sido preparada, hasta la forma idónea de presentarla sobre tu mesa.
Aprecia el origen y distingue las diferentes variedades de café.
Como decíamos, del grano a la taza, esa es la clave. Para preparar un café excelente los baristas deben apreciar la importancia del origen y conocer las diferentes cualidades de cada tipo de café. Sólo así consiguen dominar perfectamente la dosificación y crear combinaciones equilibradas.
¿Qué define a un barista profesional?
Los baristas suelen ser realmente apasionados así que lo demuestran al preparar café y al hablar del tema. Realmente les emociona. Un barista profesional esta en contacto con el origen y la búsqueda de la excelencia convierten a los baristas en unos profesionales preocupados por la trazabilidad del producto. Esa experiencia convierte a la mayoría de los profesionales del café en personas concienciadas con el comercio justo, la calidad y el respeto al medio ambiente. Entre Las Características de un buen Barista podemos destacar:
Tiene formación específica.
Los baristas nacen por vocación pero se convierten en expertos por medio de formación, formación y más formación. diversas escuelas de formación ofrecen cursos, también existen asociaciones, como la Speciality Coffe Assn. of Europe (SCAE) que imparte formación sobre café desde el grano a la taza.
El barista no solo aprende a preparar café. También aprende sobre la historia del café, el proceso de cultivo del grano, todos los tipos de cafés y las diferentes técnicas que existen para prepararlo. En este mundo se sabe hasta cuales son las proporciones exactas para cada tipo de bebida, qué utensilios se deben usar, las medidas de higiene y los protocolos.
Conoce la importancia de la calidad del agua
Una taza de café contiene un 98% de agua y los baristas saben que es importante tener en cuenta el PH, dureza y componentes de la misma para conseguir el resultado esperado. Después de preocuparse por elegir la variedad o tipo de grano perfecto de cafe y molerlo al momento con un molinillo de muela cónica, no pueden dejar pasar por alto un detalle tan importante .
Dominan las técnicas de preparación de café
A menudo pensamos en los baristas trabajando únicamente con máquinas de expreso pero en realidad la clave para ser un especialista es dominar todas las técnicas e innovar. Cafeteras de filtro, italianas, de prensas francesas o la preparación al estilo turco.
Un barista se caracteriza por saber preparar una bebida de café común o mezclado con leches, esencias y licores. No se conforman con lo aprendido siguen preparándose e investigando para crear los mejores cafés e inventar nuevos sabores.
Perfecciona sus habilidades de latte art
El consumo de café se está convirtiendo en un ritual, una experiencia sensorial en la que el cliente aprecia tanto el aroma, como el sabor y el entorno. En este proceso, la parte visual también cobra gran importancia. Igual que un chef cuida la presentación de su plato, el barista quiere sorprender con cada taza que pone sobre la mesa.
El latte art es una de sus armas secretas, las figuras se pueden hacer siguiendo dos métodos, por separado o juntos. Uno se conoce como el “vertido libre” que es manipular el movimiento de la leche desde una jarra. Y el otro es el “etching” en el que las figuras se hacen luego de verter la leche.
Aconseja a los clientes
El barista debe aconsejar a los clientes y ofrecer información para que su experiencia con el café sea placentera. Uno de los grandes retos de esta profesión es conseguir “educar” a cada consumidor para que ellos mismos aprendan a apreciar el café en su máxima expresión. Explicar el origen, el producto y cómo beberlo les ayuda a poner en valor su trabajo.
Como puedes comprender trabajar en un bar no te convierte en barista. Cuando hablamos de baristas nos referimos a personas con una gran experiencia en el mundo del café y con conocimientos avanzados respecto a sus variedades, características, proceso de producción y dosificación.
0 Comentarios
Te gusta el contenido del blog, Tienes alguna sugerencia, Se me
esta olvidando algo. Participa y déjame un comentario.